El Ingenio de proveer Coaching a Organizaciones

Por: Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF

Cuando una persona se gradúa como Coach Personal y Empresarial Certificado,

y elige practicar el Arte del Coaching en organizaciones, empresas ó negocios,
los resultados y el reto para ambas partes resulta magistral.”

Desde los años 90 el Coaching se ha posicionado como una profesión que establece una alianza dinámica de apoyo con resultados extraordinarios entre el Coach y una persona, grupo, equipo, u organización. Coaching es un arte porque se desarrolla con todos los sentidos, y es una ciencia, ya que sus resultados son observables y medibles.

Los Coaches profesionales pueden tener un trasfondo como consultor, mentor, asesor, ó profesor, trabajando con individuos ó con grupos. Si eligen ejercer en el nicho organizacional, requieren habilidades adicionales a las que usualmente se aprenden en las competencias básicas de esta disciplina. Se opera con personas en su ambiente laboral en relación con temas profesionales. A menudo se trabaja en colaboración con los ejecutivos y puede ser aplicado individualmente o en grupos/equipos.

El coaching empresarial y el coaching personal se intercalan porque no somos robots. Un gerencial puede verse afectado en su rendimiento profesional por situaciones familiares y viceversa. El coaching organizacional se compone de: coaching para empresas (pequeñas, medianas o grandes), coaching ejecutivo, y coaching para líderes y equipos de trabajo.

Puede utilizarse para desarrollar una misión y visión clara, establecer objetivos (mejorar el servicio, la comunicación, la gestión interna y externa), desarrollar e implantar un plan estratégico, y en procesos de evaluación de desempeño. Asimismo, es efectivo para definir y pulir estilos de liderazgo, optimizar el trabajo en equipo, aumentar la productividad, generar cambios culturales en la compañía, y alcanzar balance entre vida personal y trabajo.

Cada vez más organizaciones en el mundo, incluyendo compañías Fortune 500, contratan Coaches internos ó externos. Es clave para adaptarse al cambio eficientemente, movilizar los valores centrales y compromisos, estimular a producir resultados sin precedente y renovar las relaciones de comunicación. Se ha comprobado que el coaching organizacional predispone a los trabajadores a colaborar para generar trabajo en equipo y alcanzar consensos.

En general, un Coach ayuda a “destapar” la potencialidad de las personas para alcanzar objetivos que de otra manera serían inaccesibles. En el mundo moderno no hay límites técnicos, sino paradigmáticos. Con el estilo de coaching se optimiza y transforma la cultura realmente para evolucionar, auscultando opciones cuánticas y diferentes. El coaching está focalizado en resultados; el poder en una relación de coaching no está en la figura del coach, sino en el compromiso y la visión de quién recibe los procesos de coaching. El coach facilita la conexión con la capacidad y el deseo del cliente para explorar su vida y encontrar el vínculo de su propósito como ser humano.

En Coaching Ejecutivo, por otro lado, se trabaja con personas (altos ejecutivos, gerentes, supervisores, oficiales) dotadas de autoridad dentro de la organización. Los empleados de alto nivel ocupan posiciones “solitarias”. Sus subalternos suelen asumir que poseen todas las contestaciones y acuden a él buscando dirección. A menudo no hay nadie dentro de la organización con quien pueda hablar de sus esperanzas, sueños, dudas, temores y planes. Una persona ejecutiva con equilibrio de vida-trabajo proyecta un efecto positivo sobre la organización en su totalidad.

El Coaching apoya al nivel ejecutivo a revisar sus relaciones interpersonales a todos los niveles, a clarificar los objetivos a corto, medio y largo plazo, a autoevaluar sus hábitos, cualidades y defectos sin juicio, y a promover como modelo una tónica contagiosa de trabajo en equipo creativo y funcional. En ocasiones se contrata un Coach para trabajar con un equipo completo de ventas, producción o recursos humanos, para desarrollar y/o facilitar el trabajo en conjunto. Una de las claves hacia el éxito consiste en la capacidad para entender, dinamizar y dirigir las interacciones. Un Coach ayuda a detectar, revisar y renovar áreas de mejora.

Tal vez ya sea el momento de darse la oportunidad de: recibir Coaching individualmente (ser cliente de “life coaching” o de coaching laboral, gestionar un Programa de Coaching para su Organización, o certificarse como Coach en una Escuela de Coaching Acreditada. El Capítulo de Puerto Rico de la International Coaching Federation puede apoyarle.

 

La Dra. Aury Beltrán es Coach Personal y Empresarial Certificada PCC avalada por la International Coaching Federation, Directora de COGLOS Coaching School, Directora del Comité de Ética de ICF-Puerto Rico, Especialista en Inteligencia Emocional, Mediadora, Tanatóloga y Consultora en Comunicaciones – Mercadeo – Bienestar Empresarial y Conferenciante Organizacional. 787-364-5838  aurybeltran3@gmail.com